viernes, 22 de junio de 2012

INVESTIGACION SOBRE EL CASO BANKIA. (1)


Comenzamos aquí una serie de informes sobre el sector financiero, con la finalidad de dar luz y algunas pistas, sobre qué ha podido pasar en Bankia para llegar a la situación actual. Si el Parlamento no hace Comisión de Investigación, los clients haremos nuestra propia investigación e instrucción del caso. Aportamos un primer informe del sector.


ANÁLISIS SOBRE LAS CAJAS DE AHORROS. (Datos actualizados a marzo de 2010)


Abordar un análisis “real” en las Cajas de Ahorros, requiere abordar unas “cuestiones previas”.

1º) Las medidas a adoptar sobre las Cajas de ahorros españolas, se deben enmarcar, dentro del debate internacional sobre la crisis, que hace referencia al papel de la contabilidad en la crisis, (iniciada en agosto del 2007), y en este sentido hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

1.1. La globalización o pérdida de las fronteras, como relevancia para las decisiones de inversión y financiación así como intervención y mercados financieros, pone a la política nacional, como un factor que puede considerare NO decisivo.

1.2. La insuficiente armonización internacional de las normas reguladoras, de la actividad financiera, impide satisfacer plenamente las exigencias que se derivan de la creciente integración internacional de la actividad regulada.

1.3. Las normas internacionales adaptan el concepto de “valor razonable”, para medir diversos activos y pasivos. Tratando de aproximar el precio de una eventual transacción,

1.4. La reducción de liquidez y la cartera de vencimiento, afecta a las transacciones.

1.5. La Oficina Internacional de Normas Contables (IASB), la Comisión Europea, y las Autoridades Nacionales, se han dedicado a reclasificar los activos en esta crisis, y ofrecer directrices, sobre el valor razonable. CESR-Fin, debe ofrecer información financiera regular.

En este contexto, debiera verse el impacto real de la crisis en las entidades. Tengamos en cuenta la importancia de la información financiera, pues en el caso de no ser fiable, tiene 2 consecuencias sistémicas:
  • hace que los inversores tomen decisiones erróneas.
  • hace crecer la desconfianza, ante un panorama de desconocimiento tanto por emisores como prestatarios, sobre patrimonio real de las entidades y empresas, influyendo en el funcionamiento adecuado de los mercados, que acumula tensiones adicionales.
El debate además, tiene un largo alcance, puesto que si la Unión Europea, adopta unilateralmente decisiones, se puede distanciar de las normas internacionales. De otra parte el retroceso que supone, no tener un sistema contable de implantación global, hace crecer la desconfianza. Desconfianza que no ha venido a partir del conocimiento público, de los números de las entidades, sino de la información extra-contable (llamada fuera de balance), que ha puesto en entredicho la solvencia de las mismas.

La escasa actividad del mercado interbancario, viene precisamente de que las entidades prestamistas desconfían de los datos “oficiales” publicados. El hecho de que los resultados contables, sean favorables, no devuelve la confianza, pues es engañoso, si existe la sospecha de que no refleja la realidad de la entidad.

El peso de los instrumentos estructurados complejos, ha sido el detonante de que se hayan afectado los mercados financieros internacionales, y se haya desencadenado la crisis internacional, tan afectada por ese mercado.

A nivel nacional, el peso del sector inmobiliario, muy superior a la media europea nos afecta gravemente.
El ajuste del sector, presiona financieramente sobre gran número de empresas, lo que dificulta la contabilidad real, pues se está intentando maquillar, pero debe ser adecuada y real, para formar el precio de los valores emitidos por las entidades.

En estos momentos, la calidad de la información de empresas del sector inmobiliario, así como de las que poseen un volumen importante de activos inmobiliarios, está condicionada por la política de valoración que se emplee.

A nivel internacional, la inversión inmobiliaria, destinada a generar plusvalías o rentas, puede medirse por su valor razonable, comparado con la cuenta de resultados. Si la entidad la mide al coste amortizado, debe informar del valor razonable en la memoria.

Además de las Reformas de los Mercados, hay que tener en cuenta los riesgos de liquidez para evaluar los precios en las transacciones. De otra parte, hay que tener en cuenta, los conflictos que surgen por concurrencia de intereses, entre las diferentes áreas de negocio (interno) de las entidades.
Si no hay una información fiable, la tensión en los mercados, no desaparecerá, y por tanto la crisis continuará, hasta tal punto que es un punto inicial básico, para poder intervenir en el sector de las Cajas de Ahorros, la información fiable y de calidad, para un análisis certero de las medidas a adoptar en las Cajas.

De otra parte no podemos olvidar algunas rasgos y líneas que se están perfilando:

  1. El sector turístico, sufre una crisis recurrente. O la iniciativa privada encuentra las ideas empresariales para tejer un mercado turístico que compense el declive del modelo sol-playa, o el verano próximo y los siguientes, se repetirá el descenso de ingresos turísticos y de nuevo se entonará la crisis.

Integra a 370.000 empresas, aporta el 10,7% del PIB español.
Hay un exceso de oferta hotelera, que va a obligar a cierres y fusiones.
La banca acapara hoteles, por impagos y no tiene equipos para gestionarlos.
Dos mayoristas europeos (operadores turísticos), controlan el 50% de las plazas en algunos destinos.

  1. Las operaciones corporativas se reducen a la mitad, debido a la crisis de liquidez.
  2. Del análisis a la comprensión. Necesario para agilizar la toma de decisiones. Hay empresas que dedican un 70% de su tiempo a gestionar la información. Las decisiones diarias son más importantes de lo que pueda parecer, pero sin una gestión inteligente, es imposible distinguirlo. Hay que comprender las necesidades actuales y futuras de cada negocio. Un mercado sin socios sería inabarcable. En la industria tecnológica no se compite, se coopite. Las empresas cooperan entre ellas al establecer un gran número de alianzas para ofrecer servicios ad hoc (a la medida) más completos, a un precio asumible.
  3. FCC cogeneración (exportación a la red eléctrica Mw, a partir de basura), los megawatios verdes.
  4. El BCE fija los tipos en el 1% fin de los recortes y compra de bonos privados, hasta 60.000 millones de euros, con períodos de maduración entre 3 y 10 años.
  5. Las cajas y su negocio de gestión de activos a la venta? El saneamiento de la banca, ha empezado por los establecimientos financieros de crédito EFC, y las gestoras 4 entidades han absorbido a sus financieras. Las EFC, han disparado la morosidad, los activos dudosos alcanzan el 7,95%. Deutsche Bank, ha apostado por absorber su filial (DB Credit). La estructura de filiales era compleja, y se intentó simplificar integrando algunas en la matriz. Despidos, cierre de locales y absorciones será común hasta finales del 2010.
  6. El acceso a internet gratuito en administraciones públicas en entredicho por las “telecos”

SIGLO XXI. DEMOCRACIA FINANCIERA, MARCADA POR PROCESOS DE CONCENTRACIÓN.
Antes de analizar el proceso de concentración bancaria que se está produciendo en España, vamos a resumir el entorno macroeconómico internacional en este primer punto y el contexto en el que se desenvuelve la economía española (punto 2).
ENTORNO MACROECONÓMICO.
El crecimiento mundial durante los últimos años, se había situado por encima de la media histórica, con registros que como en 2007 superaron el 5%. La expansión había estado dominada por EEUU y por economías emergentes como China, India o Brasil. En agosto de 2007, estalla la crisis de las subprime, lo que empezó siendo un problema financiero de EEUU y, en concreto a los instrumentos vinculados a su mercado inmobiliario, se ha convertido en un problema de dimensiones globales.
A partir de septiembre de 2008, la crisis se intensificó. La caída de Lehman Brothers, constituyó el punto de partida, de una situación de aversión al riesgo extrema y prácticamente sin precedentes en las últimas décadas.
El pánico en los mercados se intensificó a medida que los problemas para las entidades financieras trascendían el ámbito estadounidense. Los apoyos a entidades financieras en Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Francia y Reino Unido, constituyeron la mejor prueba de que la crisis se había hecho, definitivamente mundial.
Esta situación provocó el cierre de los mercados de financiación mayorista y trajo consigo el hundimiento de la confianza de los agentes, tanto empresarios como consumidores.
La desaceleración que se venía gestando desde el inicio de 2008 se precipitó a finales del ejercicio hasta convertirse en una recesión que afecta a todas las economías desarrolladas.
EEUU, Japón, Alemania, España, Reino Unido: todas ellas han experimentado una contracción de sus tasas de crecimiento en la segunda parte de 2008, sobre la base de una caída de la inversión empresarial, del consumo privado y, en muchos casos de las exportaciones.
El deterioro del ciclo derivado de la crisis financiera, ha supuesto un importante lastre para el mercado de crédito: los diferenciales de deuda corporativa no han dejado de incrementarse, situándose en máximos históricos, respondiendo a la mayor incertidumbre asociada a la debilidad del ciclo económico.
Un encarecimiento de la financiación, que condiciona la capacidad de crecimiento de la inversión empresarial y que, junto con el deterioro del mercado laboral, constituye uno de los factores explicativos de la desaceleración del crecimiento mundial que se vivirá durante los próximos trimestres.
Las economías emergentes, otrora consideradas como la palanca de ajuste del crecimiento en un momento de desaceleración del mundo desarrollado, se han visto golpeadas por la dura inflexión del ciclo mundial. En muchos casos, la posición estructural de las economías es significativamente mejor que al principio de la década, lo que reduce su vulnerabilidad a la crisis financiera.
En cualquier caso, la elevada integración comercial de los países emergentes y el elevado peso que en muchos casos, representan las exportaciones sobre el PIB las exponen con claridad a la evolución del ciclo mundial. La contracción del comercio mundial, afectará a las economías de Latinoamérica y Asia. Europa del Este se enfrenta a un problema de financiación exterior:
el déficit por cuenta corriente en la región se sitúa holgadamente por encima del 10% del IB y, constituye el principal elemento de vulnerabilidad en un contexto en el que los mercados financieros están siendo, más selectivos a la hora de conceder financiación, bien a gobiernos o empresas.
Una característica del futuro inmediato es un deterioro generalizado de las cuentas públicas, con incrementos del endeudamiento y del déficit público originados tanto en el compromiso de mayor gasto como en la reducción de ingresos resultante de la desaceleración económica.
La debilidad de la demanda interna reducirá las presiones sobre los precios, que registrarán un crecimiento nulo e incluso negativo, derivado del efecto base del precio del petróleo. Esta situación permitirá que los bancos centrales mantengan los tipos de interés en niveles reducidos durante un período de tiempo prolongado.
ECONOMIA ESPAÑOLA.
La caída en las tasas de crecimiento de la economía española durante 2008-9, ha sido muy intensa.
El ajuste en el mercado laboral, muy ligado a la caída de la contratación en los sectores de construcción (destrucción de 315.000 puestos de trabajo en el 2008) y servicios (530.000 puestos), ha generado fuertes tensiones en el mercado laboral, así hemos pasado de 8,6 % y 2 millones de parados en 2007, a 14% y más de 3 millones en el 2008, y actualmente 19 % y más de 4 millones de parados, es decir en año y medio hemos doblado el número de parados.
Las medidas de apoyo del Gobierno al sistema financiero y al sector privado se suman al estímulo, en forma de recorte en los tipos por parte del BCE. El Tesoro ha impulsado el Fondo de Adquisición de Activos Financieros por 30.000 millones ampliable a 50.000, con el propósito de dotar de liquidez al sistema bancario.
Adicionalmente se ha creado un plan de aval a emisiones de deuda con garantía estatal para las entidades de crédito, con un volumen máximo en 2009, de 100.000 millones de euros.
Las ayudas al sector privado, las medidas se han orientado a contrarrestar la desaceleración y el deterioro del mercado laboral, y facilitar el acceso a la financiación de familias y PYMES. Plan de estímulo fiscal por 11.000 millones de euros (aproximadamente un 1% PIB), destinado a la construcción de infraestructuras.
El ICO con las líneas de moratoria hipotecaria, y la flexibilización de ayudas a pymes, con líneas de liquidez para las empresas, en las que se permite aplazar la devolución del préstamo hasta 5 años (antes 3 años).
La nota positiva, es la reducción en las tensiones inflacionistas. La intensa caída en el precio del crudo, desde los 150 dólares en julio hasta los 45, unida a la caída en demanda y consumo ha permitido una corrección en la tasa de inflación registrada en la economía, desde los máximos registros en el IPC en julio 5,3% interanual, la cesión ha sido continuada hasta 1.4% en diciembre.
En 2009, los efectos adversos de la crisis, se han centrado en una contracción del consumo privado, inversión y construcción, que indican un crecimiento del 1% en 2008 y de –2 % en 2009. La desaceleración se ve en el incremento del paro que llegó al 18% a finales del 2009.
LAS CAJAS DE AHORROS: MOROSIDAD Y FUSIONES.
La crisis económica actual, está originando unos desequilibrios de gran calado en las Cajas de Ahorros. Como consecuencia de ello, las Cajas más vulnerables, están iniciando un proceso de reestructuración, que a modo de resumen vamos a desgranar en este apartado
El Gobierno ante el alto grado de exposición, de las Cajas a la morosidad, parece mantener implícitamente la tesis, de rescatar primero al sistema financiero y a las Cajas, antes que rescatar a los parados, a los cuales, en un intento de ganar tiempo, se trata de sostener, vía obras municipales (el famoso Plan E), y ayudas vía subsidio a los parados sin prestación.
Es a partir del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), cuando se pone en marcha, la reconversión del sector y las ayudas necesarias para reflotar las entidades más tocadas. La intervención en la Caja Castilla La Mancha, y el FROB están definiendo un nuevo mapa de las cajas españolas.
El azote de la morosidad, ha puesto en marcha un proceso de fusiones, algunas de las cuales ya están en marcha.
En el primer semestre del año 2009, la morosidad ha producido movimientos continuos en el sector financiero español, algunas de las medidas y consecuencias más importantes son las siguientes:

    Las fusiones, están anticipando los movimientos de las carteras industriales.
    Inmobiliarias.

Están acudiendo ya a 2ª y 3ª refinanciación de su deuda, y realizando reestructuraciones. Los promotores han demostrado ser poco realistas desde el punto de vista de la viabilidad de sus proyectos.
    Fondos de Inversión.

Están en período de reconversión. En España, hay una clara desproporción entre el 10% mundial de fondos que se poseen, y solo un 2% de volumen de activos. Han desaparecido ya 271 fondos de inversión en España, en lo que va de año.
    Instituto de Crédito Oficial-ICO.

Cabe decir que está funcionando bien en la línea abierta para renove-automóvil, destinada fundamentalmente para infraestructuras e industria del turismo.
En lo que se refiere a la inyección de liquidez, van 4.611 millones para pymes.
Está fallando en los autónomos y el cobro de facturas pendientes de pago por parte de Administraciones, fundamentalmente Locales.
    Auditores.

Es de destacar, que está pendiente de aprobar una nueva Ley de Regulación del sector. Está pendiente desde hace un año, el cumplimiento de la Octava, directiva de la UE.
Como novedad decir, que se les va a obligar a presentar sus cuentas como empresa, de tal forma que se puede hablar de auditores auditados.
    Avales del Gobierno a la banca.

Están siendo rentabilizados por la banca, y las cajas en su conjunto, así como favorecidos por los tipos y por el BCE, más el aumento de las comisiones, que están impulsando el sector de los beneficios del sector financiero.
    La lacra del paro.

Su elevadísimo coste, como lo demuestra el dato de que cada nuevo parado cuesta 28.000 euros anuales, a las arcas públicas, nos ofrece la parte más crítica de nuestra economía, y a la que todavía nadie en el sector financiero, ha aportado medidas efectivas, más preocupados por la concentración de poder y los pactos de estabilidad política en los Consejos de Administración y sus correspondientes fusiones, que en establecer líneas adecuadas de financiación sostenibles del desarrollo económico, o de sostener empresas y mantener puestos de trabajo.
    Banco de España.

A pesar de sus declaraciones, no acaba de ejercer como un regulador, que exige responsabilidades ante operaciones inviables, especulativas o erróneas por parte de los ejecutivos de las Cajas, y sus decisiones de los últimos años.
Todavía no ha entonado el “mea culpa”, por mirar hacia otro lado, en estos años de burbuja inmobiliaria y financiera, sin duda ha sido y es juez y parte de los agujeros y de los que saldrán en el 2010, fecha de vencimientos y devoluciones de dinero a gran escala por parte del sistema financiero, así como de acumulación de morosos en familias y pymes, que estarán en situación de inviabilidad asegurada, para pago de créditos en el 2010.
    Control del gasto.

Se han realizado recorte de oficinas y plantilla. Los 5 grandes bancos se han desprendido de 700 locales y han eliminado más de 3.300 empleos. Esto ha dado como resultado que el margen de explotación anote subidas del 15.5% en el BBVA, y del 27 % en Caja Madrid.
    Dotaciones.
Los 5 grandes dedicaron a pérdidas por deterioro de activos financieros 9.323 millones de euros (primer semestre del 2009), frente a los 5.408 del año pasado, es decir en 12 meses subió un 72,4%.
Las nueve entidades de peso que han presentado cuentas (Sabadell, Bankinter, Banco de Valencia, Guipuzcoano, Caixa Catalunya, Bancaja, CAM, Cajasol y Cajamar) ha sido similar. Hasta el 30 de junio del 2009, las 15 primeras entidades habían dotado 11.95 millones de euros, un 77,8% más que en el pasado ejercicio.
    La Comisión Europea.

Las entidades financieras, que sean rescatadas con dinero público, pero inviables a largo plazo deberán cerrar o ser absorbidas por otras. Un test de resistencia verificará la viabilidad. La entidad deberá demostrar que en el plazo de 3 a 5 años es capaz de sobrevivir sin ayudas públicas.
    Banca Mediana, trata de blindarse contra los impagados.
El Banco de Sabadell, ha optado por comprar bancos extranjeros.
    Obra Social.

Disminuye en 384 millones de euros respecto al año 2008. Quintás pedía menos obra social y más capitalización. Se van a recortar partidas en Cultura y Tiempo Libre, aumentando en Asistencia Social sanitaria.
Respecto al Instituto Mundial de Cajas, se está invirtiendo en programas de educación financiera en Africa y Asia Oriental, curioso cuando millones de seres humanos se mueren de hambre en esa zona del mundo.
    SITUACIÓN POR COMUNIDADES AUTONOMAS.

1ª Fase de las fusiones. Se preveen fusiones entre entidades de la misma comunidad, en la 2ª se preveen interregionales.
Andalucía.
Caja Jaén, ha sido la 1ª entidad de ahorro, en asumir sus debilidades y en aceptar la fusión con Unicaja. La cordobesa Cajasur, controlada por la Iglesia católica, ha aceptado también sumarse a la fusión. Cajasur tiene la morosidad más alta del sistema con un 7,9%. La suma de las tres dá lugar a la sexta caja española por activos, 52.146 millones de euros.
La fusión tiene el apoyo del Banco de España, y el Fondo de Garantía de Depósitos, podría aportar unos mil millones de euros.
La sevillana Cajasol, apuesta por dos grandes cajas en Andalucía, en competencia con la Unicaja fusionada, y habría mantenido contactos con las dos cajas extremeñas, y con Caja Guadalajara,
Caja Granada, se desmarca de la gran caja única andaluza, y apuesta por una carrera en solitario.
Cataluña.
Hay 2 procesos en marcha_
Caixa Sabadell, Terrasa y Caixa Manlleu han puesto en marcha su fusión. También existen contactos entre Caixa Catalunya, Caixa Girona y Caixa Tarragona –las tres de fundación pública y con un mayor peso político en sus órganos de gobierno-, aunque con mayores dificultades por el momento para fusionarse.
Se cree que esta fusión, solo persigue las ayudas del FROB en concepto de reducción de costes: cierre de oficinas, ajuste de plantilla y disminución de gastos en los servicios centrales de cada entidad).
Tanto la andaluza, como la catalana, son iniciativas privadas, pero requieren ayudas del FROB. Las catalanas prevén solicitar 350 millones al FROB.

Caja Madrid.
Inmersa en mil y un movimientos internos y externos por el proceso electoral, donde ya hay una sólida alianza de todo el espectro político y sindical, que ha propiciado un nuevo Presidente, mientras el anterior trataba vía fusiones de prorrogar su mandato.
Tras la negativa recibida por Caixa Galicia, trata de fusionarse con la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo).
Castilla La Mancha. La intervención de Caja Castilla La Mancha, ha abierto una nueva era con la entrada de Cajastur.

Castilla-León. Hay un proceso de fusión entre Caja España y Caja Duero, a la que no acaba de unirse Caja Burgos.
Galicia.
Caixa Nova, insiste en no fusionarse con Caixa Galicia.
Historia. En el año 2000 se fusionaron Caja de Ahorros Municipal de Vigo, Orense y Pontevedra, de donde nace Caixa Nova
Caixa Nova es el socio de referencia del Banco Gallego (adquirió en 1987 el 50 %). El Banco Gallego prevee un ratio de morosidad de 4.5% frente al 0,92 que tenía anteriormente) Indicar participaciones del Banco Gallego. Ver perfil del Banco Gallego, así como ratios.
La posición de Caixa Nova sobre las fusiones. Indican que no se van a dar entre las principales, sino entra las de diferentes tamaños..
Debe adoptarse por motivos empresariales, y no por motivos políticos.
En Galicia considera que es bueno que subsistan las dos actuales separadas, por motivos de competencia.
El Vicepresidente de Caixa Galicia, es favorable a la fusión, para crear una entidad fuerte con músculo financiero en Galicia. El Presidente de la Xunta quiere la fusión y mientras hay un recurso de inconstitucionalidad planteado por el Gobierno Central.
Navarra, SIP con Canarias.
Extremadura. El Gobierno extremeño quiere impulsar una fusión en la región. Por su parte Cajasol (Sevilla) trata de fusionarse, con una Caja extremeña.
País Vasco.
La BBK, es líder en solvencia con un ratio del 21.5% frente al 11% del resto del sector. Tiene una cuota de mercado del 1,2 %, por tanto necesita una operación corporativa de calado, para llegar al 4% que se considera la escala mínima eficiente. Tiene como punto fuerte la defensa de las inversiones industriales. Su presidente Mario Fernández accederá a los consejos de corporaciones tales como Iberdrola (donde está llamado a jugar un papel trascendental) o ENAGAS. La fusión de las cajas vascas por el momento requiere de mayor negociación política.
Por su parte, la Kutxa que rechazó su integración con BBK, consideró que es mejor retrasar la fusión, hasta que se supere la actual coyuntura.

Valencia.
Dado el tamaño de Bancaja y CAM, no parece probable una fusión entre ambas.
La CAM, considera que una fusión regional es la menos interesante. Ha obtenido unos beneficios netos, en el primer semestre del 2009 de 127 millones de euros, un descenso del 32%. Aportación a provisiones de 112 millones.
Cantabria.
Caja Cantabria apuesta por alianzas estratégicas o integraciones, porque no necesita fusionarse.
NO a las fusiones.
Cajamurcia, Caja Navarra y Caja Burgos, por el momento se resisten a las fusiones, apelando a su independencia, y a no perder su autonomía, por activos oscilan entre 12.000 y 23.ooo millones de euros.
El SIP o fusión fría entre CAI, Caja Rioja, y Canarias impulsado por el Banco de España, de momento no cuenta con el visto bueno de CAI, que opta por seguir en solitario.


SITUACIÓN DE LAS CAJAS RURALES.


El 28 de marzo de 2007, se celebró la 2ª Convención de los Bancos Cooperativos Europeos, concluyendo que actúan como catalizadores para la cohesión social. El número de socios en Europa es de 60 millones.
    * Administradores y Altos Cargos de Cooperativas.

Si el administrador forma parte del Consejo Rector, responde de forma solidaria ante una reclamación. Se le puede reclamar por decisiones de los otros consejeros, salvo que pueda exonerarse de acuerdo con la ley. Los administradores pueden responder con su patrimonio de las deudas de la cooperativa, si ésta sufre graves pérdidas que obligan por ley a los administradores a promover su disolución. Tal es el caso de la Ley de Cooperativas de Madrid (art. 95.5), y art. 92,5 de la Ley de Castilla La Mancha.


    * Economía Social.

Las cooperativas, sociedades laborales, las Mutualidades, las empresas de inserción y los Centros Especiales de Empleo, son algunas de las figuras jurídicas de la economía social. Son más de 50.000 en toda España, con 2.300.000 puestos de trabajo y una facturación de 110.417 millones de euros. Estas empresas actúan en el mercado equilibrando criterios de competitividad y cohesión social., ya que en todas ellas la persona predomina por encima del capital, lo que hace que su estructura y forma de organizarse sea diferente a la empresa tradicional.


    * Movilidad del tejido empresarial.

En España cambian de manos más de 3.000 empresas al año. Empresas que se cierran por enfermedad de sus propietarios, por la entra de competidores extranjeros o empresarios que no encuentran sucesión de sus herederos.


En cada ciclo económico, las fuerzas de las turbulencias económicas repercuten con más fuerza en determinadas industrias y sus empresas se ven inclinadas a realizar más operaciones de compra y venta forzadas por inevitables procesos de depuración o consolidación.

Está por ver el desarrollo de los inversores meramente financieros, que pueden adoptar tres variantes:
  1. El inversor apoya la compra de la empresa con un equipo directivo externo, que conoce el sector y que sustituirá al actual equipo directivo.
  2. Se combina el mantenimiento de parte del equipo directivo actual más la entra de algunos directivos externos.
  3. Menos frecuente, es que la propiedad pase a manos de los empleados con apoyo de un inversor financiero.


    * Nuevas Tecnologías.

Netscape, el primer buscador comercial que abrió la web al mundo, salió a la luz en diciembre de 1994. Ello provocó una verdadera revolución tecnológica, que está cambiando las formas de competir de las empresas, pensemos en Ebay, Amazon o Google.

La propia burbuja tecnológica de finales de los noventa y la sobre inversión que produjo, dejó instaladas en todo el mundo y sin utilizar grandes cantidades de cable de fibra óptica, provocando una sobre capacidad que ha hecho cada vez más barata la transmisión de voz y datos. Como consecuencia se ha producido una revolución en el sector de las telecomunicaciones y de los servicios a través de internet.

Estos factores están provocando en España un fuerte dinamismo en fusiones y adquisiciones en los sectores de telecomunicaciones e informático.

Cobra por todo ello cada vez mayor importancia el desarrollo de alianzas o la realización de adquisiciones estratégicas, como medio para incrementar la capacidad competitiva. Las pequeñas y medianas empresas deben aprovechar oportunidades de inversión o desinversión que aseguren el crecimiento y la supervivencia.

* Movimientos de concentración.

UNACC, Unión de Cooperativas de Crédito, aglutina, prácticamente a todo el sector de Cajas Rurales en España.

La configuración de las Cajas Rurales, la convierte en una parte sustancial de la banca minorista. Se han dado pasos en la banca de negocios, con apoyo a nuevos proyectos de inversión.

La adaptación a los retos del futuro es la clave de su posible éxito, tendiendo a centrar su actividad en la oferta de servicios especializados a las empresas. Una transformación significativa, ha supuesto la ampliación de su actividad hacia otros sectores económicos y hacia los servicios a otras empresas no agrícolas.

Es destacable la importancia creciente del sector de Cajas Rurales en comparación, con el total de entidades de depósitos, a pesar del aumento de la competencia tras la liberalización de los movimientos internacionales de capitales, la liberación del propio sector y la innovación tecnológica. Su esfuerzo se ha visto en un aumento ininterrumpido de su cuota de mercado tanto en crédito como depósitos.

  1. UCAR, Unión de Cajas Rurales de Castilla y León. Ernesto Moronta presidente de Caja Rural de Salamanca, fue elegido en enero del 2007 en Valladolid, primer presidente de esta Unión de 7 Cajas de la región.

  1. Cajas Rurales Valencianas. Feb. 2007 XVI Jornadas. En Castellón el 31% de los depósitos pertenecen a las Rurales y el 14 % de los créditos existentes. Apostaron por la cooperación de las Cajas Rurales, para acceder al mercado europeo, y a no aislarse para superar los retos de una economía globalizada. “Las instituciones que tienen un arraigo regional o local tienen su lugar en el mercado financiero manteniendo esa esencia propia”, J.M. González miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo.

El sector está afrontando los retos de manera colectiva, hay 83 entidades en España y las adaptaciones se están haciendo de forma homogénea, primero a la avalancha normativa habida en 2007 (MIFID, SEPA....), ahora a la de las concentraciones. En 2007 la red de oficinas era más del 11% del sector con 19.934 trabajadores.
Ser diferentes”, parece haber dado buenos resultados a este peculiar sector financiero, veremos cual es su evolución en esta crisis.

2 comentarios:

  1. POR FAVOR, QUE LAS INSTRUCCIONES DE LA PETICIÓN SEAN EN CASTELLANO. YA ESTA BIEN DE LA COLONIZACIÓN DEL INGLÉS EN NUESTRO PAIS. ENTONCES FIRMARE

    ResponderEliminar
  2. Trataremos de resolverlo, pero el formato viene asi no lo ponemos nosotros.

    ResponderEliminar